Saturday, August 26, 2006

Religión

La cultura Lambayeque introduce dos nuevos elementos a la historia de la cultura peruana.
El primero es un mito, en el que Naylamp (el principal) , proviene de otras tierras a través del mar para formar un gran imperio, que luego seria la elite de los Lambayeque.
El segundo es un personaje alado, que se ve muchas veces en trabajos en metal, y es conocido como el Tumi. El Tumi es la divinidad central de la cultura Lambayeque, y se cree que se trataría de la misma imagen de Naylamp.
Su representación tiene detalles como los ojos con extremo en punta que se eleva, la nariz prominente y orejas puntiagudas con grandes aretes.



El mito de Nylamp

Dicen los naturales de Lambayeque que en tiempos muy antiguos, vino con una gran flota de balsas, un padre Compañas, un hombre de mucho valor y calidad llamado Naylamp que consigo traía muchas personas, más la mujer principal, que se dice que se llamó Ceterni.
Este Señor Naylamp con todo su séquito vino a asentarse y tomar tierra en la boca de un río, (ahora llamado Faquisllanga) y habiendo allí dejado sus balsas entraron en tierra adentro deseosos de hacer asiento en ella, y habiendo andado por espacio de media legua fabricaron unos palacios a su manera, a los que llamaron Chot, y en esta casa y palacios pusieron con devoción bárbara un ídolo que consigo traían a semejanza del rostro de su mismo caudillo. Este era labrado en una piedra verde, a quien llamaron Llampellec (que quiere decir figura y estatua de Naylamp).
Habiendo vivido muchos años en paz y quietud esta gente, y habiendo su Señor y líder tenido muchos hijos, vino el tiempo de su muerte y a fin de que entendiesen sus vasallos que la muerte tenía jurisdicción sobre él, lo sepultaron escondidamente en el mismo aposento donde había vivido, y publicaron por toda la tierra, que él, por su misma virtud, había tomado alas y había desaparecido.


0 Comments:

Post a Comment

<< Home